Sabes lo que los partidos políticos pueden saber de ti y que tú no sabes que saben? Sabes que tienen acceso a tus creencias y motivaciones? Todo lo que buscas en Internet y cuelgas en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram o lo que envías por WhatsApp y por e-mail. (Puedes leer nuestro artículo «Una cuestión de confianza, privacidad y libertad ideológica»)
El experto de la Universidad de Cambridge, Michael Kosinski ya demostró en 2015 que los algoritmos pueden predecir la personalidad de los votantes mejor que sus propios amigos, compañeros y parejas. En diversas e importantes elecciones, la información personal se ha convertido en un persuasivo instrumento electoral que permite influir en el voto y, así, la mayor parte de los partidos políticos se prepara para que les votes, enviándote mensajes personalizados, acumulando información de tu día a día, y basándose en tus preferencias (lo que piensas, lo que haces, tus horarios, lo que compras, lo que dices, cuándo, dónde y con quién viajas, si estás de vacaciones, si estás jubilado, dónde vives y trabajas, etc.).
Y tú, ¿qué sabes de ellos? ¿Las caras de sus líderes y su slogan? ¿Lo que discuten en los debates de un par de días?
Los ciudadanos disponemos de muy poca información para votarles y decidir sobre sus soluciones que afectan a temas tan importantes como la sanidad, las pensiones, el empleo, los salarios, el paro, la inmigración, el déficit de la seguridad social, la política fiscal, la igualdad de derechos de los españoles, la seguridad pública, la educación, la falta de vivienda, el cambio climático y otros tantos asuntos que nos preocupan.
Confía en el partido político que abra su programa, te permita contrastarlo, respete tu privacidad y te permita saber qué sabe de ti.
El Equipo de Digital Lex